Por Rafael López P.Esta es la primera columna desde la redefinición de la sección de estilo de vida en Look! Digital Magazine. Y para empezar bien, hay que definir qué conforma un buen estilo de vida. Una persona que es ejemplar por su estilo de vida es auténtica, es ella misma. Aunque puede seguir tendencias, siempre es original y es un ejemplo a seguir, por lo que será mucho más fácil que defina una tendencia, a que las siga.
|
Shia LaBeouf : Un ejemplo de estilo de vida. Imagen de GQ |
El autoestima es fundamental para un estilo de vida ejemplar, ya que de un buen autoestima nace todo lo demás, y de todo lo demás nace un buen autoestima. En lugar de ser un círculo vicioso, se convierte en un círculo virtuoso. Cuando llevas un buen estilo de vida, es porque estás dentro de ese círculo virtuoso; incluso tus amigos y familiares te ven como una persona admirable, una persona a la que todo le sale bien, que disfruta su vida.
¿Qué es lo que crea este círculo virtuoso que define un buen estilo de vida? Es a lo que se conoce como pilares del bienestar. Un ser humano es un ser multifacético que necesita estar bien en diferentes aspectos para tener un bienestar general. Para verse y sentirse bien, tiene que haber un equilibrio entre mente, cuerpo y alma, y eso solo se logra entrando a ese círculo virtuoso en el que la persona ama su vida.
A continuación los siete pilares de un buen estilo de vida:
1. Buena salud. - Alimentación y ejercicio.Es elemental. Y pareciera obvio pero muchas veces se ignoran por completo las repercusiones que el día a día trae a la salud. Para una buena salud, lo más importante es tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio por lo menos 3 veces a la semana y dormir bien.
Muchas veces se dice que no hay tiempo para llevar una buena alimentación o hacer ejercicio, pero si Barack Obama puede encontrar una media hora al día dentro de su apretada agenda para hacer ejercicio, no hay excusa para nadie más. Además de que el ejercicio regula tus niveles de azúcar y colesterol, acelera tu metabolismo y te hará sentir con más energía durante el día, te liberará del estrés que lleves en tu vida y te hará verte y sentirte mejor. Ganas en todos los sentidos.
 |
Barack Obama, presidente de Estados Unidos. |
Una buena alimentación no se trata de matarte de hambre sino de tener un buen balance nutricional que satisfaga el estilo de vida que llevas. Algunos deportistas necesitan más de 3000 calorías al día, mientras que otras personas funcionan a la perfección con 2000 o menos. Es altamente recomendable asistir a un nutriólogo para que te haga un régimen en el que se encuentren balanceados todos los grupos alimenticios.
Dormir bien es esencial para un estilo de vida saludable. Si llevas un estilo de vida ajetreado, intenta tomar dos powernaps (siestas de 20 min. máximo) durante el día y descansar al menos 5 horas en la noche. Si fumas o tomas, hazlo moderadamente.
2. Autoestima. -Tener una buena opinión e imagen de ti mismo.
Un buen autoestima se construye pensando positivamente acerca de ti mismo. Te tiene que agradar la persona que eres. Si hay algo que no te gusta de ti, como tu imagen física, tu vida social, o cómo te vistes, es ahora el momento de empezar a cambiarlo. ¿Crees que Ryan Reynolds o Adriana Lima nacieron con el cuerpo escultural que tienen? No, trabajaron día a día para lograrlo, para verse y sentirse mejor. Tú eres el responsable de lo que sucede en tu vida, y si quieres que sea positiva, tienes que pensar de igual manera. Inicia con pequeños cambios para lograr cómo te quieres ver o sentir, y poco a poco irás construyendo un buen autoestima.
3. Reputación. -Que los demás tengan una buena opinión e imagen de ti.
Además de lo importante que es lo que tú pienses de ti mismo, importa lo que los demás piensen de ti. Esto no significa que bases tu vida en lo que los demás digan, pero si tienen una buena opinión de ti, podrás llevar tu vida con mucho más facilidad y tendrás mucho mejores relaciones personales. Ser amable con los demás es fundamental para construir una buena reputación. No quieres que piensen que eres pesado, o que te huyan, ¿cierto? Parte del carisma personal se construye sabiendo que al igual que los demás necesitan de ti, tú necesitas de ellos. Una buena reputación hace que las puertas se te abran solas.
4. Vida Social. -Relación con familia y amigos. Vida amorosa.
Otro pilar de vida debe ser dedicar algo de tiempo al día o a la semana para convivir con tu familia y/o amigos. De nada sirve absorberse en el trabajo o el estudio si no le dedicas algo de tiempo a la gente importante en tu vida. Valora a las personas que te quieren y a las que tú quieres. Esto traerá felicidad a tu vida. Nunca olvides tener un buen círculo de confianza en el que puedas apoyarte.
5. Dirección. -Tener objetivos y metas.
Si no tienes algo en lo que esforzarte día a día, algo que te rete, tu vida podrá parecerte aburrida. Es por eso que para que tu vida tenga dirección, necesitas tener algo en que mantenerte ocupado la mayor parte del día. Trabajar es una de las actividades que te mantienen motivado si es que lo disfrutas. Estudiar es otra de ellas, nunca pierdas la oportunidad de leer un buen libro o aprender un idioma. Si tienes objetivos y metas que sean un reto diario, te sentirás motivado en tu vida, es una fuerza motora.
6. Satisfacción. -Bienestar personal y entretenimiento.
Significa encontrar algunos hobbies que disfrutes y encontrar la manera y el tiempo para hacerlos. Si te gusta salir a bailar, llama a tus amigos y organicen una salida el fin de semana. Así matas dos pájaros de un tiro, fortaleciendo dos pilares a la vez. Si te gusta leer, tocar un instrumento, cocinar, o ir al cine, encuentra tiempo para hacerlo al menos una vez a la semana. Tener pasatiempos y hacerlos no solo es necesario, sino te ayudará a desempeñar mejor en otros aspectos en tu vida.
7. Introspección. -Conocerte a ti mismo, con fortalezas y debilidades.
Es de vital importancia que sepas quién eres, que te conozcas y dediques un tiempo al día para conocerte, no solo te ayudará a saber en que estás fallando y en qué estás acertando, sino te ayudará a tomar decisiones personales. Encuentra un espacio en el que nadie te moleste, en el que estés completamente solo y puedas pensar con la mayor tranquilidad. Llevar un diario o dedicar unos minutos antes de dormir a reflexionar son excelentes maneras de darte ese self-feedback que necesitas y de llevar mejor tu vida.
El octavo pilar.
Hay un octavo pilar, el cual es el más importante y sin embargo no viene en la lista: Disfrutar tu vida, sonreír. Viene implícito porque si cumples con lo demás, la sonrisa vendrá de forma natural. Estarás feliz con lo que haces y con quién eres y tu vida estará en equilibrio.
A un estilo de vida ejemplar le importa más llevar la vida que desea, que impresionar a los demás o lo que los demás piensen acerca de lo que hace. Le importa más cumplir sus sueños que vivir para cumplir los sueños de los demás. Y en ningún momento se trata de ser egoísta, se trata de no negar tu importancia y de saber que la lealtad más importante es la que tienes a ti mismo.
¿Cómo estar bien con los demás si no estás bien contigo mismo?
No solo se trata de amar tu vida y amar lo que haces. Tú no eres el único que se beneficia de tener un buen estilo de vida, ya que este influirá en cómo te perciben otras personas, y mejorará tus relaciones personales. A la vez que tú ganas, todos ganan. Nos leemos el próximo martes. ¡A triunfar! RL
Es de suma importancia mantener ese equilibrio y todos esos aspectos a la par para llevar ese estilo de vida. Por su puesto en la practica no suele ser muchas veces fácil, ya que el día a día te prueba para que lo logres. Pero mas allá de todo y las dificultades que uno pueda tener es relevante (como lo dijiste) conocerse uno mismo, ya que con eso podremos hacer lo de mas. Gracias y felicidades.
ResponderEliminarilver villasmil @ilver0155