jueves, 27 de diciembre de 2012

Life of Pi




Por @cesaracostamx

Una aventura extraordinaria relata el viaje de Pi, un joven indú que realiza un viaje junto a su familia rumbo a Canadá para vender los animales que tenían en su Zoológico. A bordo de un navío japonés, comienzan la travesía pero una tormenta en la fosa de las marianas hunde el barco y Pi es el único sobreviviente junto a una cebra, una hiena, un orangután, y un tigre. 

Pi a partir de ese instante se encontrará a la deriva en un bote salvavidas y tendrá que aprender a convivir con el tigre de bengala, satisfacer sus necesidades para evitar que se lo coma y tratar de sobrevivir.

Basada es la novela homónima de Yann Martel, Ang Lee (El tigre y el dragón, El banquete de boda) dirigió esta cinta que utilizó la tecnología para prácticamente todas las escenas ya que era demasiado costoso el mover a un tigre de un lado a otro.  Se nota la mano de este chino por lo bien que hace trabajar al protagonista principal. 

El primer trabajo en las grandes ligas de Suraj Sharma es de resaltar. Pi es un joven que maneja bien sus emociones. El sentimiento es su principal característica al perder a sus padres en el trágico accidente. Su historia es conmovedora, te llega al alma y compartes su dolor. Sus escenas con el tigre son bien trabajadas, se nota una actuación muy natural que hace que la película en general tenga un buen ritmo.

De los demás actores, Gérard Depardieu, Rafe Spall, entre otros, no podemos hablar demasiado. Sus escenas son pequeñas, muy tranquilas que coadyuvan a la narración de la historia. No nos da tiempo de darles una crítica. Sólo hacen lo que deben hacer y eso ayuda a la película.

Debemos decir que vale la pena verla en salas 3D por lo siguiente. Claudio Miranda (Tron Legacy, El curioso caso de Benjamin Button), a través de su trabajo en la fotografía, logra el realismo, no es una simple película que usó una computadora. Ellos, junto a Lee, logran explotar sus cualidades y la película se convierte en algo digno de admirar. Quizá su trabajo no sea tan espectacular como le Martin Scorsese o el de James Cameron, pero los paisajes que muestran son de gran manufactura con la creación de los espacios, los colores, las texturas. 

Narrar una historia siempre resulta complicada, más cuando los personajes van poco a poco contándola, pero en esta ocasión parece ser tan sencillo que los encuadres están bien hechos, las tomas son las precisas y los planos en su conjunto hacen que el espectador comprenda el mensaje y vaya de la mano con la historia. 

En ese punto es el acierto de David Magee, quien estructura bien los diálogos; el monólogo de Pi en grandes lapsos ya que no tiene una respuesta de nadie, recuerden que sólo hay animales en el bote. 

El punto que resalta las cosas es la música, encargada a Mychael Danna, misma que se siente de acuerdo a los momentos, con sobriedad y nada fuera de lugar. 

Life of Pi es una película fantástica, sí, pero que está bien contada y que es de lo mejor para ver en familia con imágenes llenas de vida y una historia de una aventura extraordinaria. 

0 comentarios:

Blogger Template by Clairvo