miércoles, 30 de enero de 2013

Vistiéndonos de negro con 'The Cure'



Por: Fabbian Di Costanzo

Como el mismo Robert Smith (vocalista de The Cure) afirma, se ha encasillado erróneamente a su banda dentro del género de rock gótico. Smith es enérgico al rechazar esta clasificación y se niega a enmarcar a la banda dentro de un único género.
“Es un poco lamentable que a The Cure se le siga llamando gótico...No somos categorizables, supongo que éramos Post-Punk cuando salimos, pero globalmente es imposible categorizarnos, yo toco música de The Cure, sea lo que sea que esto signifique."
 Y es que encasillar a este valioso grupo musical es una injusticia pues a lo largo de su dilatada carrera ha viajado por el Limbo en cuanto a géneros musicales se refiere. En algunos trabajos se puede escuchar un sonido claramente oscuro (Pictures of You y Lullaby), mientras que en otros se puede encontrar música más alegre (Mint car o In Between Days), sonidos post-punk y hasta ciertos toques de electrónica.

Tal vez se deba a la apariencia estética característica del líder de la agrupación, Smith frecuentemente vestido con ropa negra y mostrando un rostro pálido y un lápiz de labios borroneado en la boca, sumado a letras que con frecuencia son introspectivas y existenciales; han hecho que The Cure sea clasificada únicamente como banda de rock gótico.

La influencia de The Cure en el campo de la música abarca diversas vertientes pues por más de 30 años ha creado música en extraños lugares, donde los mundos de lo comercial y lo experimental se unen. El rango de sonidos y estilos que ha desarrollado son únicos y distintos.
 Del post punk al pop alternativo, incursionando incluso en la electrónica, la banda ha sembrado un abanico de referencias gigante: gracias a The Cure existe el dark wave.

Canciones como "In Between Days", "Friday Im in love","Close to me", “Just Like Heaven” o “Boys Don't Cry” ya son parte del imaginario cultural y colectivo de todos los que crecimos con ellos dentro de la década de los 80’s.



Pero la originalidad de The Cure ha traspasado su influencia en el ambiente musical y ha llegado hasta el Cine donde el magnífico director Tim Burton es uno de sus admiradores fervientes. Burton nunca se molestó en disimular lo más mínimo su obsesión por The Cure y por cómo la banda británica ha servido de influencia tanto estética como musical en su filmografía. Los puentes de unión entre Robert Smith y Tim Burton serán todavía un poco menores desde ahora, ya que The Cure grabo un tema inédito, una versión de "Very Good Advice" (el tema original apareció en la versión animada de Disney) que apareció en la banda sonora de la película "Alicia en el país de las maravillas", la cual salió en el 2010 y se titula "Almost Alice".
Y ahora las buenas noticias para todos los seguidores de The Cure, la espera ha terminado.
De acuerdo con el sitio oficial de la banda, los ingleses han confirmado su regreso a la Ciudad De México el próximo 21 de abril en el Foro Sol.
Los boletos para esta fecha se ponen a la venta el próximo 11 de febrero a través de Ticketmaster.
Esto son los precios, la preventa para los clientes de Banamex serán los días 11 y 12 de febrero. 




.

0 comentarios:

Blogger Template by Clairvo