Por: Fabbian Di Costanzo
Tal vez se deba a la apariencia estética característica del líder de la agrupación, Smith frecuentemente vestido con ropa negra y mostrando un rostro pálido y un lápiz de labios borroneado en la boca, sumado a letras que con frecuencia son introspectivas y existenciales; han hecho que The Cure sea clasificada únicamente como banda de rock gótico.
La influencia de The Cure en el campo de la música abarca diversas vertientes pues por más de 30 años ha creado música en extraños lugares, donde los mundos de lo comercial y lo experimental se unen. El rango de sonidos y estilos que ha desarrollado son únicos y distintos.
Canciones como "In Between Days", "Friday Im in love","Close to me", “Just Like Heaven” o “Boys Don't Cry” ya son parte del imaginario cultural y colectivo de todos los que crecimos con ellos dentro de la década de los 80’s.
Pero la originalidad de The Cure ha traspasado su influencia en el ambiente musical y ha llegado hasta el Cine donde el magnífico director Tim Burton es uno de sus admiradores fervientes. Burton nunca se molestó en disimular lo más mínimo su obsesión por The Cure y por cómo la banda británica ha servido de influencia tanto estética como musical en su filmografía. Los puentes de unión entre Robert Smith y Tim Burton serán todavía un poco menores desde ahora, ya que The Cure grabo un tema inédito, una versión de "Very Good Advice" (el tema original apareció en la versión animada de Disney) que apareció en la banda sonora de la película "Alicia en el país de las maravillas", la cual salió en el 2010 y se titula "Almost Alice".
0 comentarios: