Por: Roberto Gaona
Más que una crítica es una propuesta de cambio.
Con el rápido crecimiento del Internet las audiencias de la radio han empezado a bajar en especial por que no tenemos material de calidad en casi ninguna de las estaciones la mayoría de los conductores son deficientes y realmente no podemos encontrar una gran variedad musical. Todas las estaciones transmiten la misma música a veces al mismo tiempo lo cual resulta hartante.
La publicidad en radio empieza a dejar de ser una opción para las grandes compañías ya que cada vez que se oye la frase "Vamos a un corte" inmediatamente buscamos otra estación. Es lo que conocemos como Zapping., estar brincando de estación cada vez que oímos algo que no nos gusta ya sean comerciales o la misma canción que pasan todos los días a la misma hora desde hace un mes o más.
Los radioescuchas están optando por hacer uso del iPod en el coche con mucha más variedad musical que la tiene el radio , cuando en nuestra iPod podemos almacenar más de 1000 o 5000 canciones , la radio solo transmite 20 o 30 canciones la misma cada segmento lo cual resulta cansado.
Si los radioescuchas no oyen su iPod se remiten a oir Talk-shows, los cuales cada vez tienen peor contenido , o información muy vanal. Son pocos los que se pueden rescatar, y los cuales podemos decir que son entretenidos y tienen buen contenido.
¿Como salvarla?
- Ampliar el numero de programas hablados, parece ser que lo que la gente esta escuchando actualmente, meter mejores voces , gente culta y sobre todo gente preparada para la locución.
- Ampliar la variedad musical, no repetir la misma canción más de dos veces en un día.
- Eliminar estaciones con el mismo contenido (normalmente se tienen 5 o más estaciones de musical actual las cuales transmiten la misma música).
- Tener estaciones para cada genero musical
- Hacer radio más dinámica, eso no significa que nos pongamos a leer un libro al aire a cierta hora, eso resulta monótono y seamos sinceros a casi nadie le gustan los audio libros.
- A nadie le importan los problemas amorosos de cierta persona que hablo para llorarle al locutor porque su esposo lo engaña , cuando sucede esto es cuando aplicamos el zapping. Evitar este tipo de segmentos en el programa de radio, para atraer audiencia y utilizar contenido más inteligente.
- Sabemos que la radio vive de la publicidad, sin ella este medio no se podría mantener a flote. Pero sería conveniente reducir los segmentos comerciales para darle más espacio a los programas.
- Nadie es santo pero creo que existen limites, algunos problemas hacen uso excesivo del lenguaje vulgar.
¿Como matarla más rápido?
- Transmitiendo la misma música desde hace 10 años o más , la mayoría quieren oír música nueva
- "El Pollito Pio" no es música es una aberración.
- Conductores con un horario casi de 12 hrs.
- Transmitir exactamente la misma música en casi todas las estaciones
- Programas que parecen de broma que son en serio
- Concursos en la radio simplemente no deberían de ocurrir
Aplicaciones como Batanga, Sky.fm , 8 tracks y Pandora son el futuro de la radio sin locutores sólo música. De la gente encargada de la radio depende de que muera o reviva.
0 comentarios: