martes, 22 de enero de 2013
La película española “Lo imposible” retrata la historia del matrimonio Bennet y sus tres hijos que esperan pasar sus vacaciones navideñas en Tailandia, pero el Tsunami de 2004 en el Océano Índico les cambiará la vida.
“Tras una feroz catástrofe natural, durante sus vacaciones los integrantes de una familia se separan. Pero entre miles de extraños, hacen hasta lo imposible por reencontrarse, al mismo tiempo que aprenden una lección de vida sobre el amor y la bondad.”
Basada en hechos reales, es una película predecible; la emoción nos la quitaron todos aquellos carteles promocionales que nos dejaban entrever la suerte de los protagonistas del filme.
Lo que vale la pena es la espectacularidad en que la producción logró recrear aquel fenómeno natural de tal forma que es totalmente creíble y da al espectador un panorama general de cómo pudo suceder aquella mañana y sus propios efectos.
Ewan McGregor (Star Wars, The ghost writer) es Henry, un hombre que trabaja en una compañía japonesa de la cual está cerca de ser despedido. Su actuación es regular y no tiene muchas escenas ya que la película se centra más en la historia por parte de Naomi y él hace cosas tan rudimentarias como caminar, proteger a sus hijos y buscar a su esposa; no tiene gran desgaste ni dificultades en su personaje.
Naomi Watts (21 gramos, King Kong) interpreta a María, una mujer que apoya a sus esposo y lo alienta a seguir adelante. Durante el tsunami se lastima la pierna intentando salvar a uno de sus hijos. Ahora peleará por su vida y por enseñarle a uno de sus hijos que puede ayudar a otros. Una actuación tan bien realizada que le ha ganado una nominación al Óscar por Mejor Actriz.
Tom Holland (Arrietty y el mundo de los diminutos, How I live now) es el niño que más participación tiene en la trama quien conocerá lo bien que se siente ayudar al prójimo y vivirá la desesperación por ayudar a su madre mientras busca al resto de su familia.
El director Juan Antonio Bayona (El orfanato) logra una buena química entre los personajes, le da una personalidad y ellos cumplen con su parte en la historia. El guión de Sergio Sánchez (El orfanato) se centra en el sufrimiento de las personas, en su dolor y eso le da al público una cuota de lágrimas, así que lleva tus pañuelos desechables, aunque en ciertos lapsos cae estrepitosamente y como decíamos, lo vuelve predecible.
Lo imposible está nominada en catorce categorías de los Premios Goya.
Aquí puedes ver el Trailer:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: